¿Cuántos días te has quedado enganchada a la televisión viendo Bricomanía, imaginando que también tú fabricabas una de esas hermosas mesas barnizadas de madera natural? Lo veías claro, ¿a que sí? Quedaría genial en tu futura casa. Poco importaba que no tuvieses la mitad de las herramientas que Kristian usaba. O que ni siquieras recordases cómo se llamaban. Ni supieses dónde ibas trabajar. Un día, eso dejaría de ser un problema. Tendrías una casa con jardín. Y hasta podrías montar un huertecillo y cuidar tus plantas siguiendo los consejos de Íñigo, el de la coleta.
A mí me encantaba el programa. Y también me veía haciendo una de esas mesas. Junto con las sillas a juego. Y unas originales estanterías. Además, recogería muebles antiguos y los tranformaría, sí. Cuanto tuviese edad para manejar algunas de esas herramientas, claro. De momento me conformaba con coger algunas ideas. Ya las pondría en práctica cuando fuese mayor en mi futuro garaje-taller. Porque mi casa ideal iba a tener garaje, aunque no lo iba a necesitar precisamente para meter el coche 🙂
Ya soy mayor. Bueno, no tanto, pero tengo esa edad con la que de pequeña me imaginaba pasando los fines de semana en mi garaje-taller. Y no tengo garaje-taller. Ni casa. Ni siquiera tengo muy claro dónde quiero vivir…
Lo que sí sé es que, si realmente quiero desarrollar una de esas ideas inspiradas en Bricomanía, o en estos programas americanos de transformar casas, o en los blogs para reciclar muebles y palets que tan de moda están ahora, podré hacerlo. Aun sin garaje-taller.
Porque los talleres compartidos existen. Y ya he estado en uno de ellos.
Mi visita a un taller compartido: coworking para artesanos
Hace algún tiempo, descubrí por casualidad un artículo que hablaba de un nuevo espacio creativo que se había abierto en Sevilla. Se trataba de un espacio de coworking en el que además de oficinas, ¡se podía compartir taller!
Este espacio de trabajo, pionero en España, se encontraba tan sólo a unos minutos de casa, en mi barrio. No había excusa, ¡tenía que conocerlo!
Así que me fui para allá un día y pasé la tarde hablando con Antonio, uno de los responsables. Fue super amable. Además de enseñarme el espacio me contó cómo habían empezado y las ideas que tenían en mente desarrollar en un futuro.
Cómo funciona el espacio de coworking y taller compartido
Es probable que ya estés familiarizada con el término coworking. Al menos, que te suene y tengas idea de en qué consiste. Pensarás que se trata de compartir una oficina para ahorrar gastos, cosa que es cierta, ¡pero hay detrás mucho más que eso!
Yo lo describiría más bien como una casa compartida en la que la gente trabaja en lugar de ver la televisión. Llegas a sentirte parte de una gran familia. Se crean sinergias, lazos profesionales con las personas que están allí como tú. ¡Y me parece tan interesante la idea de intercambiar conocimiento y habilidades! ¿Por qué limitarlo al trabajo de oficina?
Eso mismo pensaron los socios que fundaron Tejares11, el espacio creativo que visité. Han abierto al público mucho más que una habitación con escritorios: todas sus instalaciones, ¡incluyendo el taller de carpintería!

Teniendo en cuenta que las máquinas que utilizan para trabajar la madera cuestan un dineral y que no están en funcionamiento las 24 horas del día, decidieron compartirlas. Eso significa que tú puedes ir allí y, pagando una cuota mensual o bonos por horas, ya en función de tus necesidades, hacer uso de un banco de trabajo o de maquinaria especializada.

Ellos recuperan parte de la inversión en maquinaria y tú no te quedas con las ganas de hacer realidad tu proyecto por no poder pagarla. Win-win.
Que no tengas ni idea de cómo funcionan algunas de las máquinas no será un impedimento para ver acabado tu proyecto. Siempre podrás preguntar a los profesinales que encontrarás allí o, ya por seguridad (a mí me daría miedo manejar algunas), encargarles parte del trabajo.
En un futuro planean también organizar cursos y ampliar el espacio para incluir otras disciplinas. Tienen unas ideas geniales a la hora de hacer crecer el proyecto y espero que les vaya muy bien y que sirvan de inspiración para que otros profesionales se animen a hacer algo parecido.
Algunas curiosidades sobre este espacio compartido que me llamaron la atención
La tarde que visité Tejares11 me llevé un par de horas hablando con Antonio. De todas las cosas que me comentó, dos me sorprendieron particularmente.
Una es que absolutamente todo lo que tienen allí lo han construido ellos. Las salas, los escritorios, las mesas… Hasta se habían encargado de la instalación eléctrica a pesar de que de este tema no tenían conocimiento. Se han dejado asesorar por profesionales, eso sí, pero lo han hecho ellos. Una muestra más de que las ganas de hacer las cosas y determinación superan la falta de conocimiento previo y cualquier excusa.
Otra, la forma en la que se habían financiado. Ha sido gracias a la ayuda de familiares, amigos e incluso desconocidos que han creído en la idea, a interés cero. Y es lo que han decidido hacer con ese dinero que se han ahorrado en intereses lo que me llamó tanto la atención y me encanta: ¡lo destinan a otros proyectos del mismo tipo! Sobre todo en cuanto a visión y filosofía de trabajo.
Y tú, ¿te animarías a crear o a hacer uso de un taller compartido?
Yo lo tengo clarísimo. ¡Sí!
Realmente creo que otra forma de trabajar y hacer las cosas es posible. Si aprendemos a compartir y a respetar los espacios comunes como propios podremos avanzar mucho más de lo que lo haríamos solas, en cualquier ámbito.
Espero que pronto tengamos la posibilidad de trabajar en nuestras ideas sin que nos falte espacio, material o acceso al conocimiento. Sin embargo, aún parece que estamos algo lejos de llegar a ese punto, porque he investigado un poco y no he encontrado otros espacios compartidos de este tipo en España.
Me sorprende que no existan, pero a la vez lo entiendo: no nos han educado para compartir a la hora de trabajar, ni para hacerlo en equipo, ni para emprender. Eso se traduce en desconfianza cuando se lanzan proyectos en los que todos tienen la posibilidad de salir ganando. Pensamos que hay gato encerrado, que es demasiado bonito para ser cierto.
Afortunadamente, hay valientes que se atreven a ir contracorriente. Parece que gracias a ellos poco a poco va cambiando esa mentalidad y confío en que siga siendo así. De hecho, mi cabeza va más allá e imagina algo así como salas de trabajo compartidas y sistemas de préstamos de herramientas a modo de biblioteca y sala de lectura. Me pregunto si eso un día llegará… Molaría mucho, ¿eh?
¿Qué piensas tú? ¿Habías echado de menos alguna vez algo así? ¿Conoces algún otro espacio parecido al que te he presentado?
Me encantaría conocer tu opinión, así que no te cortes y déjala en los comentarios.
Un abrazo,
Beatriz
Si te ha gustado el post te animo a que lo compartas en las redes sociales para que llegue a más gente. ¡Te lo agradeceré enormemente!
Comentarios 17
Beatriz, un gusto conocerte, de hecho que hay muchos lugares donde se comparte el conocimiento con amplitud y generosidad, yo conocí muchos en el Perú y fuera de él. Mi Taller Escuela Inca de Cusco es uno de ellos, con regularidad tenemos visitantes que se quedan a trabajar una pieza en barro o para decorar una ya quemada. Hay personas que se quedan semanas o meses aprendiendo o ayudándonos un nuestras labores diarias. El conocimiento es patrimonio colectivo, además, hay muy poco que ocultar como secreto, casi todo está descrito y si falta hacerlo, existen los métodos para realizarlo con la ciencia y la ingeniería. Aquí pensamos que mientras más compartes ó das, recibirás mucho más, y así ha sido, hemos recibido todo tipo de premios, reconocimientos, medallas y tenemos un tesoro incalculable de amigos en todo el mundo. La vida es demasiado corta para ser egoísta. La reciprocidad andina es fundamento de nuestra cultura ancestral.
del Artículo
Muchas gracias por tu aportación, Julio. Así pensamos muchos y me encanta dar con gente que comparte esta visión, ojalá y un día seamos mayoría 🙂 Un gusto conocer profesionales como tú y otros artesanos que hacen lo posible por compartir su conocimiento. Estoy deseando pasarme por el taller y descubrir más sobre la cerámica cusqueña. ¡Lo haré muy pronto! 🙂
Hola Beatriz,me a encantado tu reportaje y se asemeja mucho a un proyecto que tengo entre manos pero estoy como muchos pensando donde sacar la pasta….
Soy artesano del torneado de madera con mi carta de artesano desde hace 2 años,tengo un pequeño taller en Compostela.
Hace 6 meses tras conocer a otros artesanos de distintas disciplinas montamos una asociacion artesana y encontre mucha gente interesada en tener un espacio para realizar trabajos y ponerlos a la venta.
Con todos los tramites de papeleos acabados para la asociacion y ponerme a la busca de un local para nuestra sede empeze a ver proyectos de coworking,un taller compartido para artesanos en cadiz y ahora el que has puesto tu.
Como tornero me encantaria y seria mi sueño poder montar un taller con otros carpinteros y crear todo,todo por nuestros medios por que me veo muy capaz y la ilusion k hay en mi,mueve montañas.
Es un muy buen proyecto y me encantaria ponerme en contacto para consultar dudas que tengo.
Cada uno persigue su sueño y el mio es el taller compartido y mirar al futuro con esperanza.
Asociacion artesana Expresarte
y Madeira viva para lo que haga falta os espera en la ciudad del apostol.
Da gusto encontrar gente con mismas inquietudes..
Un saludo
del Artículo
Hola Javier,
Al leer tu comentario percibo esa ilusión y ganas que tienes por hacer realidad tu sueño y eso es algo que me encanta. Entre otras cosas ya has conseguido movilizar a otros artesanos para apoyaros los unos a los otros y funcionar como asociación y ese es un gran paso. Intuyo que eres una persona proactiva a la que no le cuesta pasar a la acción cuando se propone algo y eso es tan importante a la hora de hacer realidad nuestras ilusiones 🙂
No lo dudes y anímate a ponerte en contacto con los chicos de Tejares11.
Me ha encantado conocer tu historia. Ojalá y dentro de un tiempo me escribas de nuevo contando que ese taller compartido en Compostela es ya una realidad 😉
Un abrazo
Hola Javier, te animo a ello, a que sigas con tu sueño, te lo dice un ebanista con un taller compartido desde hace 10 años en Sevilla. Por cierto en el corralon de artesanos donde lo tengo hacemos unas jornadas de puertas abiertas cada año y llevamos 2 haciendo demostraciones con el torno de madera, quizas podriamos estar en contacto y hacer un intercambio en algun momento. Te dejo mi contacto para lo que pueda ayudarte. Un saludo y muchos animos.
Ignacio Sanchez
http://www.hombredemadera.com
667421494
Hola Beatríz, no te equivocas mucho de tu parecer.
Sólo se vive 1 vez y aprendí a valorar y a luchar por lo que uno desea.
Soy una persona que le echa ganas a lo que en realidad me llena y no busco escusas sino echos.
Esta sociedad cada día se ahoga en un vaso de agua y se queja por nada.
Voy contactar con Tejares 11 y seguramente sabrás mas de mi.
Un placer mío tb encontrarme gente que le eche ganas como tú.
El ingles….regulin….
Asik ya te pondré al día.
Un placer Beatríz…..
del Artículo
Estupendo Javier. Estaré deseando saber más 😉
Hola Beatriz, soy Claudio de Sevilla me considero un artesano del Belén me entusiasma crear vida de ese misterioso mundo he participado en varios concursos, y he fabricado muchos trabajos para colegios y asociaciones, quiero tener la oportunidad de crear exposiciones y además poder transmitir mis conocimientos de este arte que lo llevo haciendo desde hace mucho tiempo, mi problema es que por circunstancia de la vida me he quedado sin espacio, pero sigo teniendo esa inquietud dentro de mi, sería feliz con unos pocos metros y seguir con mi sueño, no se si me podrías ayudar o si sabes de alguien que este en mi misma situación, espero tu respuesta y un abrazo.
del Artículo
¡Hola Claudio!
Estando en Sevilla yo te animo a ponerte en contacto con los chicos de Tejares 11 y pasarte por allí. Fueron muy amables conmigo y estoy segura de que estarán encantados de atenderte. Así podrás ver el espacio y considerar usarlo para crear las exposiciones y organizar cursos o talleres, porque tienen una zona para actividades múltiples 😉
En estos momentos no conozco más espacios de este tipo en Sevilla y desafortunadamente no te puedo ayudar mucho más. Pero ojalá con el tiempo vayan proliferando más iniciativas como ésta en las que todos comparten y ganan 🙂
Transmites un profundo amor por lo que haces en tu mensaje y eso me encanta. Espero que de verdad puedas ir moviéndote en esa dirección que te llevará a cumplir tu sueño 🙂
Aprovecho además para comentarte que he publicado un artículo sobre el origen del Belén al que te animo a echarle un ojo. Como belenista seguro que puedes aportar información de interés. ¡Espero que te guste y lo disfrutes!
Un abrazo
Hola Beatriz, mi nombre es Ignacio, mas conocido como “Hombre de Madera”, comentarte que tengo un taller artesanal dedicado a la ebanisteria en el corralon de artesanos de la plaza del pelicano, desde hace 10 años lo comparto a otros artesanos y artistas que tienen la misma necesidad que tuve yo cuando lo monte, tanto es asi que los amigos de Tejares 11 vinieron a preguntarme antes de montar el suyo.
Es un espacio abierto a todo artista/artesano con la necesidad de tener un lugar donde crear en libertad y rodeado de otros personajes igualmente interesantes y enriquecedores como inventores, pintores, escultores, fotografos, herreros, bailaores…etc. Un espacio lleno de magia!!!
Te dejo mi direccion web, donde puedes ver algunas imagenes del taller. Un saludo, Ignacio
del Artículo
Hola Ignacio,
Te doy las gracias por tu mensaje y por COMPARTIR tanto.
Estoy deseando descubrir ese espacio tan mágico. Un lugar que supone un punto de encuentro para artesanos y artistas de disciplinas tan diversas tiene que tener una energía especial sí o sí 🙂
Ahora que estoy de nuevo por Sevilla, estoy segura de que tendremos la oportunidad de conocernos 😉
Un abrazo enorme
Hola Claudio, yo tengo un taller el cual comparto en el centro de Sevilla, en el corralon de artesanos del Pelicano. Puedes encontrar mas informacion abajo, un saludo.
667421494
Hola Beatriz,
Conoces algun taller de carpintería en madera compartido en Madrid?
Vengo de Brasil e estoy a un año en Madrid, tenía un pequeño taller en mi casa pero como estoy en un piso no tengo espacio para mis trabajos.
Saludos
Vicente
del Artículo
¡Hola Vicente!
Hasta el momento no he dado con un taller parecido en otra ciudades como Madrid. Sin embargo, teniendo en cuenta que te mudarás a la capital y todo el movimiento que hay allí, estoy segura de que vas a encontrar dónde poder crear tus propios muebles 😉
Por lo pronto, he trasteado un poquito por internet para ver si sacaba algo de info. He dado con este espacio que quizá pueda interesarte: https://www.madeinmadrid.cc/
Un abrazo;
Beatriz
Beatríz, un placer saber de gente como tu que ama lo artesanal y sobre todo la madera y la carpintería, compartimos la misma pasión. Hace un mes me inicie como maestro de carpintería, tengo un grupo de 15 alumnos en un centro comunitario universitario, aquí, en Ciudad Obregón, México. Es increible lo enganchados que están con el proyecto, a mitad de la clase (5 horas) les doy un descanso de 15 minutos y no lo toman. Este concepto de coworking de carpinteria hace un buen tiempo lo he estado analizando, me parece estupendo tu articulo y espero el mes que entra empezar ya a inscribir gente en este nuevo proyecto.
Hola Beatriz, me gustaría invitarte a que te pases por mi taller de coworking artesano, actualmente somos: un Pintor, dos ceramistas (Italiana, Franco-Coreana) y dos Ebanistas (Ingles). En Sevilla
Recientemente se me han quedado dos puestos disponibles para artesanos que necesiten de un espacio donde realizar sus creaciones.
A principios de Octubre participaremos en la noche en blanco.
del Artículo
Me encantará Ignacio 🙂
Te escribo para organizarnos.
Un abrazo
Es mi deber informarte de qué tipo de tratamiento recibirán los datos de carácter personal que me facilites al completar este formulario:
Responsable: Beatriz García Moreno (yo misma)
Finalidad: gestionar los comentarios.
Legitimación: gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se alojarán en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Artesanía por el Mundo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Tus Derechos: siempre podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.