portada arte callejero valparaíso

ARTE CALLEJERO EN VALPARAÍSO: Una explosión de creatividad y color

Hay ciudades que te atraen por sus monumentos, por su historia, por sus playas, por sus gentes o por su comida. Y hay ciudades que sencillamente te atrapan.

Esa atmósfera que se respira al pasear por sus calles cala en ti. La magia que envuelve la ciudad te termina envolviendo también. Allí te sientes diferente. Más viva, más presente, más… tú.

Valparaíso es una de esas ciudades para mí.

Valparaíso: un cóctel creativo que combina pasado, presente y futuro

A los pocos minutos de llegar supe que era una ciudad especial. Por sus cerros, por sus ascensores, por su arquitectura, por su arte urbano, por su color…

El lugar me cautivó.

Porque Valparaíso no intenta parecerse a ninguna otra ciudad para encajar. Tiene una identidad propia y no la esconde. Es histórica, a la vez que bohemia, disparatada y rebelde.

Esa identidad le ha valido el reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO y la ha convertido en una de las mejores ciudades del mundo para ver arte urbano.

Resulta difícil imaginar qué se siente al estar allí si es que no has paseado por sus calles.

A mí me habían hablado de la ciudad, había buscado algo de información, había visto fotos. Creí haberme hecho a idea de lo que supondría estar allí. Hasta que llegué y me impactó como si nunca hubiese visto uno de sus murales.

Por eso no voy a intentar explicarte mucho más qué sientes al perderte por cada uno de sus rincones. Mi idea es que te transportes allí a través de una serie de imágenes.

Sólo te diré una cosa más:

Si te han llamado loca alguna vez por querer explorar tu lado más creativo, por expresar tus ideas y transformar tus emociones en arte, la ciudad te atrapará también. Te sentirás en casa 😉

30 imágenes que demuestran por qué el arte callejero en Valparaíso es de los mejores del mundo

Hay quien no entiende el arte callejero.

Ve el arte urbano como vandalismo, sin ser consciente de los mensajes que los murales encierran y que tantas veces invitan a la reflexión.

Y yo eso es lo que no entiendo.

Cuando descubro grafitis, murales y otras muestras de arte urbano como los que fotografié paseando por Valparaíso no pienso que quien los realizó es un gamberro, sino un artista.

Un artista que tiene la capacidad de convertir una ciudad en un museo al aire libre.

Y no hay más que echar un vistazo a estas imágenes para entender por qué 🙂

1

mural valpo

2

mural ventana valparaíso

3

graffiti foto

4

escalera arte callejero valparaíso

5

graffiti garaje

6

mural valpo lectura

7

mural ventana

8

9

graffiti indígena

10

11

detalle arte urbano

12

arte callejero metal

13

etalle ventana arte callejero

14

muralismo valpraraíso

15

mural balcón

16

17

18

mural escalera

19

20

arte urbano mural cerro concepción

21

mural puerta madera

22

mural casa valparaíso

23

arte urbano antena

24

mural gigante valparaíso

25

edifico valparaíso

26

27

muralismo vivo

28

arte cerro concepción

29

Charquipunk

30

cultura graffiti valparaíso

Valparaíso,
qué disparate eres,
qué loco, puerto loco,
qué cabeza con cerros,
desgreñada,
no acabas de peinarte,
nunca tuviste tiempo de vestirte,
siempre te sorprendió la vida,
te despertó la muerte, en camisa,
en largos calzoncillos con flecos de colores,
desnudo con un nombre
tatuado en la barriga,
y con sombrero,
te agarró el terremoto,
corriste enloquecido,
te quebraste las uñas,
se movieron
las aguas y las piedras,
las veredas,
el mar, la noche, tú dormías en tierra,
cansado de tus navegaciones,
y la tierra, furiosa,
levantó su oleaje
más tempestuoso
que el vendaval marino,
el polvo te cubría los ojos,
las llamas quemaban tus zapatos,
las sólidas casas de los banqueros
trepidaban como heridas ballenas,
mientras arriba
las casas de los pobres
saltaban al vacío
como aves prisioneras
que probando las alas
se desploman.

Fragmento de Oda a Valparaíso, de Pablo Neruda


¿Cuál de las muestras de arte callejero es tu preferida?

Yo tengo especial cariño a una de ellas. Me alegraba cada día al salir del taller en el que me encontraba. Me cargaba de energía positiva y vitalidad. ¿Adivinas cuál es? (Ya te he dado muchas pistas, jaja :P)

Un abrazo,

Beatriz


Si te ha gustado el post te animo a que lo compartas en las redes sociales para que llegue a más gente. ¡Te lo agradeceré enormemente!

Sobre Beatriz

Beatriz GM

Después de haber trabajado durante unos años como ingeniera en Alemania, emprendí un viaje que me cambió la vida: me fui a recorrer Sudamérica sola con una mochila. Allí descubrí algunos talleres de artesanía local y conviví con artesanos. Ahora me he propuesto ayudar a profesionales de la artesanía a hacer sus artesanías, sus técnicas y sus historias visibles en internet. ¿Seguimos en contacto en las redes? Facebook | Pinterest | Youtube

[/cs_content]

Comentarios 2

  1. Sería genial que pongan las direcciones de cada mural ya que por maps no aparecen, gracias

    1. Autor
      del Artículo

      ¡Hola!

      Encontré la mayoría de los murales paseando por la ciudad sin rumbo fijo. Me temo que ni siquiera yo sabría en muchos casos cómo encontrarlos. Me animaría a salir de nuevo a explorar la ciudad 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es mi deber informarte de qué tipo de tratamiento recibirán los datos de carácter personal que me facilites al completar este formulario:

Responsable: Beatriz García Moreno (yo misma)
Finalidad: gestionar los comentarios.
Legitimación: gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se alojarán en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Artesanía por el Mundo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Tus Derechos: siempre podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.