Hay artesanías que llaman mi atención por su diseño, por su color, por el detalle con el que se ha trabajado o por la técnica empleada. Despiertan mi admiración.
Y luego están las que me tocan el corazón.
Dejo de prestar atención a cómo están hechas las piezas porque me da igual. Más que pensar en ellas, las siento.
Es eso lo que me pasó cuando descubrí el trabajo del artesano que vas a conocer hoy, Gerardo. Y a juzgar por el éxito de sus marionetas infantiles diría que no soy la única.
En realidad da igual la edad que tengas, lo de infantil es un decir, sus marionetas conseguirán sacarte una sonrisa. Al verlas, te transportarás durante unos instantes a otra época y terminarás deseando tener una de ellas. Son entrañables, al igual que la persona que hay detrás.
Gero y sus marionetas
Gerardo Astudillo es un artesano muy peculiar. Es feliz viviendo solo en su cabañita de madera en la montaña. Vive sin grandes lujos y sin demasiado contacto con el mundo exterior, aunque para nada por timidez o falta de habilidades sociales, simplemente no lo necesita. Sus marionetas, sus abejitas y su familia llenan su vida.
Sin embargo, todos saben quien es Gerardo en el lugar. Y por lugar no sólo me refiero a Putaendo (Chile), que es el pueblito en el que vive, sino a toda la región. Incluso me atrevería a decir que el país. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, y con razón.
Es un artesano único. Y todo lo que es lo plasma en sus marionetas infantiles.
Gero es entrañable, luchador y divertido. Me lo pasé genial cuando lo visité y me fui de allí con grandes recuerdos. Uno de ellos sigue haciéndome compañía en mi habitación. Es esta llamita 🙂
(Hacer fotos a una marioneta es mucho más complicado de lo que pensaba… ¡No para quieta! jaja).
Entrevista al artesano Gerardo Astudillo (Putaendo, Chile)
Igual piensas que exagero al hablar tan bien de Gerardo. Si es así, probablemente cambies de idea de aquí a que termines este post. Después de ver la entrevista que le hice me dices, ¿ok?
Entre otras cosas, Gerardo nos cuenta cómo empezó a dedicarse a la creación de marionetas infantiles después de un proceso de reinvención, por qué hace animales (pero no gatos, jaja) y envía un emotivo mensaje al final del vídeo.
Sé que estás deseando conocerlo, así que no te entretengo más y te dejo con él.
Más abajo tienes el guión de las preguntas que le hice y los tiempos 😉
Índice de la entrevista
- 00:05 – Eres una de las pocas personas en Chile que se dedica a crear marionetas. ¿De dónde viene ese interés?
- 01:25 – ¿Eres totalmente autodidacta?
- 01:55 – ¿Se han acercado personas a tu taller queriendo aprender?
- 02:24 – ¿Crees que el oficio podría desaparecer en la región en el momento en que dejes de dedicarte a ello?
- 03:02 – ¿Qué sientes cuando piensas en eso?
- 03:42 – Has recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de tu trayectoria como artesano. Incluso te han entrevistado en Tv. ¿Qué crees que tiene de especial tu trabajo?
- 06:45 – En muchas ocasiones recibes encargos personales: son piezas únicas. Háblanos de alguno particularmente especial para ti.
- 09:51 – ¿Por qué te centras en hacer animales?
- 10:59 – ¿Llevas cada año nuevos personajes a las ferias?
- 11:27 – ¿Podríamos ver una de esas piezas y que nos cuentes cómo ha sido el proceso de elaboración?
- 14:41 – ¿Qué tipo de madera utilizas para fabricar tus marionetas infantiles y por qué?
- 15:41 – Háblanos de los Wararos. Sé que tienen una historia un tanto curiosa.
- 18:20 – ¿Cuál es la diferencia entre marioneta y títere? ¿Nos la podrías explicar?
- 18:59 – ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Y lo que menos?
- 22:04 – Cuando no estás en el taller, ¿qué otras cosas te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Te dedicas a alguna otra actividad creativa?
- 22:46 – Para finalizar: ¿Algo que te gustaría añadir o comentar de lo que no hayamos hablado?
Gero y su taller
Gerardo se estaba recuperando de un accidente cuando lo visité. Se había cortado con la maquinaria haciendo las marionetas y eso no le permitía seguir fabricando (al menos durante unos días, que coincidieron con los que pasé allí).
Por eso no puedo mostrarte todo el proceso de fabricación de sus marionetas desde cero, como me hubiera gustado. Sin embargo, puedes hacerte una idea de cómo va el tema después de haber visto el vídeo de arriba, porque Gerardo nos lo resume bastante bien 😉
Lo que sí hice fue tomar algunas fotos en su taller.
Estas cabecitas tan lindas son de leones, decoradas y listas para ser incorporadas al cuerpo:
Aquí podemos ver a Gero usando las plantillas para dibujar el contorno de algunas de las piezas, que luego pasarán por la máquina de corte:
Este folleto te presenta a la familia de Wararos que te quedaste con ganas de conocer en el vídeo 😉
En esta foto puedes ver un poquito más de cerca el cóndor que nos presentó Gero durante la entrevista:
Y cómo no, el elefantito que me robó el corazón. ¡Es tan tierno!
¿Es o no es un crack Gero?
A mí me encantó conocerlo. Me lo pasé genial en su taller de marionetas infantiles y espero que tú también lo hayas hecho durante la entrevista.
No sé por qué, pero me hizo muchísima gracia lo que comentaba sobre los gatos. Algo ya intuía, porque se había colado uno en el jardín antes… jaja.
¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?
Estoy deseando descubrirlo. No te cortes y cuéntamelo en los comentarios.
Un abrazo,
Beatriz
Si te ha gustado el post te animo a que lo compartas en las redes sociales para que llegue a más gente. ¡Te lo agradeceré enormemente!
Comentarios 8
Gerardo, un gustazo conocerlo.
Desde Uruguay un cariñoso saludo por su trabajo único e inigualable.
Uno de los imprescindibles, en todo caso.
Analia
del Artículo
Gracias Analia por animarte a compartir con nosotros tus impresiones 🙂
Beatriz tengo el gran privilegio de conocer a esa personita bella que entrevistaste y es tal como lo describes….para mi …..un ser de luz….bonita entrevista y cierto es que cada marioneta de Gero lleva su alma de niño plasmada dentro.
del Artículo
Así es, y consigue que saquemos la nuestra también 🙂
Un orgullo ser parte de su familia, gracias por este bello relato, lo describes tal como es, un ser generoso y magico
del Artículo
Gracias José Luis! Me alegro mucho de que lo conocéis de cerca penséis así 🙂
Hola Beatriz un saludo de putaendo esperando que estes bien y con tus sueños realizados un abrazo
del Artículo
Qué ilusión me ha hecho leer tu mensaje, Gerardo. Me ha acuerdo de ti cada vez que veo la “llamita” colgada en mi habitación, jeje. Estoy muy bien, contenta y dando forma a mis sueños. Con un montón de ideas 🙂
Un abrazo enorme
Es mi deber informarte de qué tipo de tratamiento recibirán los datos de carácter personal que me facilites al completar este formulario:
Responsable: Beatriz García Moreno (yo misma)
Finalidad: gestionar los comentarios.
Legitimación: gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se alojarán en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Artesanía por el Mundo) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Tus Derechos: siempre podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.